En la Vereda La Julia existían un grupo de personas organizadas para caminar en procesión llevando consigo la Imagen de la Santísima Virgen, hacia donde los vecinos, con esta actividad recolectaban fondos para gastos de la vereda.
Estas actividades se realizaban cada 8 días y así fue como llegaron a recolectar una suma de dinero más o menos considerable en aquella época y así suplir algunas necesidades de la comunidad.
Pocos días después los señores Pedro Antonio Loaiza, Benigno López y Félix Moreno, líderes de dicha organización, convocaron a los vecinos a una reunión, en la que se tratarían temas de importancias como las principales necesidades. En esa reunión surgió la idea de fundar una escuela, ya que existían muchos niños sin educación, fue así como desde ese momento, pusieron manos a la obra así: Don Félix Moreno donó el predio y dinero para comprar materiales necesarios y con la ayuda de toda la comunidad construyeron un local con paredes de bareque y techo de teja, con capacidad para 30 alumnos, dirigida por Luis María Galeano como director, funcionó por r espacio de 6 años a partir de 1961, hasta que la derribó un terremoto.
En ese entonces ya funcionaba la Junta de Acción Comunal. El señor promotor Norman Amaya con la ayuda del municipio colaboraron para cambiar lo que era de bareque por adobe y de nuevo en ese mismo lugar siguió funcionando 3 años más.
En el año 1964 empezaron los muros a tarjasen debido a que por debajo de la obra habían unos socavones de una mina, entonces el municipio resolvió derribarla ya que el terreno no era adecuado.
En 1970 por tiempo de 3 meses algunos empleados de La Federación de Cafeteros, estuvieron seleccionando un lugar con terreno firme y propicio para que de nuevo se hiciera las construcción del plantel, que es donde se encuentra ubicada hoy día, contando con la colaboración del comité Nacional de Cafeteros el Municipio y la Junta de Acción Comunal.
La escuela rural Integrada “Mauricio Botero” está situada en la vereda La Julia a 6 kilómetros de la cabecera municipal. Su medio de transporte es en carretera unos 20 minutos y por camino de herradura o trocha otros 20 minutos.
Construida por la Federación Nacional de Cafeteros quedando en regular estado después de un terremoto y aun estaba sin revocar, techo de eternit, pisos de baldosa, ventana de vidrio en mal estado, consta de dos aulas una que fue construida en el año de 1993, el dormitorio o habitación para el educador, cocina, baños, tres sanitarios, orinal, poseta, dos corredores, patio de cemento; posee energía eléctrica, el agua es suficiente.
ASI FUE NACIENDO UN NUEVO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO
El 28 de Marzo de 1908 el señor Alejandro Restrepo denuncio una mina de VETA en el paraje que ya algún tiempo atrás se conocía como La Julia, nombre que según parece le había sido dado por Felipe Martín Uribe, como un homenaje a Doña Juliana Isaza; la esposa del Fundador “La Julia” a quien cantara el poeta con tanta ternura. Versión que resulta acertada dada la gran estimación que el Señor Uribe tuvo por Gutiérrez González, aún no se ha podido conocer el origen de esta escuela que en 1961, cuando Argelia iniciaba vida distrital figura dirigida por el señor Luis María Galeano.
Por Decreto 437 del 23 de Agosto de 1965 se le dio el nombre de MAURICIO BOTERO en memoria del primer Alcalde de Argelia.
Según la historia y los testimonios de la gente de la vereda le siguieron como educadores de aquel entonces:
ESTHER SOFIA ZULUAGA
MARÍA VIRGINIA OSORIO
BLANCA RUBY GOMEZ OROZCO
MARÍA OFELIA GÓMEZ ROBLEDO
Fue clausurada en 1971 para restablecerla en 1975 con MARY GONZALEZ.
Otros docentes se pueden nombrar:
LUZ ELENA MONTOYA
CELINA RAMIREZ
MARGARITA NIETO
GRACIELA CARDONA GOMEZ
ERICA OCAMPO
MARÍA CONSUELO HENAO
Actualmente fue nombrado en Periodo de Prueba en el año 2010 y en el año 2011 es nombrado en PROPIEDAD el Docente WILSON ALQUIDES ESCOBAR PARRA
¿CÓMO LLEGAR A LA VEREDA?
El Centro Educativo Rural Mauricio Botero se encuentra ubicado en la vereda la Julia del municipio de Argelia Antioquia, a una distancia de la cabecera municipal de 6 Km. Su medio de transporte es en carro a 20 minutos y por camino de herradura a 35 minutos.
La comunidad del CER MAURICIO BOTERO, se encuentra ubicada en la vereda LA JULIA. Para desplazarse hasta esta vereda, es necesario tomar un carro que vaya hacia el municipio de Sonsón, el recorrido es por carretera pavimentada, hasta el kilometro 5 aproximadamente, inicia el camino de herradura que conduce al C.E.R. a 30 minutos.